1. Ejecución de sondeos para la captación de aguas subterráneas

Usamos distintos procedimientos para la perforación del subsuelo, dependiendo de la litología del terreno, la profundidad de la perforación y su diámetro.

Percusión

Es el sistema más antiguo de perforación. Puede perforar suelos de rocas y sedimentarios.

Roto-percusión

Es el método de perforación para suelos rocosos y muy duros. Mediante un martillo con bolas de tungsteno en la cabeza de impacto y con un flujo de aire a alta presión se hacer repetidos golpes contra el suelo para romperlo.

Rotación directa

Es el sistema de perforación de petróleo por excelencia. Se alcanzan grandes profundidades en suelos y rocas sedimentarias como calizas y dolomías.

Rotación con circulación inversa

Este sistema de perforación es el más utilizado actualmente para la captación de aguas subterráneas en sedimentos terciarios para la explotación de acuíferos

2. Entubaciones en diferentes tipos y calidades

Las operaciones de entubación las realizamos en base a las características establecidas en el proyecto de construcción. Según factores técnicos y económicos se puede instalar tubería de acero, PVC, acero inoxidable o acero con resina Epoxi. Esto depende principalmente, de la calidad de las aguas, el uso del sondeo y el tipo de construcción.

Entubación o revestimiento de sondeos pozos perforaciones

3. Aforos y limpiezas especializadas

Las limpiezas de los sondeos consisten en realizar una primera extracción de agua del acuífero junto con los lodos de perforación para obtener la mayor productividad en cuanto a los caudales de agua en el sondeo.
Existen diferentes métodos de aforo dependiendo de las formaciones acuíferas. Para realizar un aforo se requiere la instalación de un mecanismo de elevación de agua, que se desarrolla mediante una bomba eléctrica sumergible. Para su comprobación, durante un periodo de entre 8 y 48 horas se explota el acuífero a diferentes caudales y se registran los niveles dinámicos de agua.

4. Re-entubaciones y recuperación de sondeos

Realizamos re-entubaciones cuando la tubería original del sondeo está dañada y puede apreciarse derrumbamientos que ocasionarían problemas en la bomba. Consiste en colocar una nueva camisa de tubería que puede ser de acero o PVC dentro del antiguo sondeo.

5. Testificaciones eléctricas

A través de las testificaciones eléctricas se obtiene un registro de curvas específicas que caracterizan el terreno perforado. Se introduce una sonda que transmite impulsos eléctricos sobre el terreno según va descendiendo por la perforación y registra los datos según las diferentes litologías. Tras interpretar las curvas, se diseña la entubación del sondeo.
Los parámetros que se miden habitualmente son: resistividad, potencial espontáneo, radiación gamma, temperatura, conductividad, verticalidad y desviación.

6. Registro óptico con cámaras de video

Es un instrumento que utilizamos para revisar la calidad de la obra y la supervisión de los trabajos de limpieza realizados sobre los tramos filtrantes, además de la inspección interior del sondeo.

7. Proyectos y dirección de obras

Nuestro equipo de profesionales está especializado en elaborar los proyectos de sondeos para la obtención de los permisos autonómicos o municipales, con los trámites administrativos correspondientes. Así como la solicitud de la obtención de la preceptiva autorización para la captación de aguas subterráneas ante la Confederación Hidrográfica pertinente en cada zona.
Tras la realización de cada sondeo, también elaboramos un informe detallado con las características finales del trabajo, los resultados obtenidos, y su consiguiente certificación de obra.

2. Entubaciones en diferentes tipos y calidades

Entubación o revestimiento de sondeos pozos perforaciones

Las operaciones de entubación las realizamos en base a las características establecidas en el proyecto de construcción. Según factores técnicos y económicos se puede instalar tubería de acero, PVC, acero inoxidable o acero con resina Epoxi. Esto depende principalmente, de la calidad de las aguas, el uso del sondeo y el tipo de construcción.

3. Aforos y limpiezas especializadas

Imagen 021

Las limpiezas de los sondeos consisten en realizar una primera extracción de agua del acuífero junto con los lodos de perforación para obtener la mayor productividad en cuanto a los caudales de agua en el sondeo.
Existen diferentes métodos de limpieza dependiendo de las formaciones acuíferas. Para realizar un aforo se requiere la instalación de un mecanismo de elevación de agua, que se realiza mediante una bomba eléctrica sumergible. Para su comprobación, durante un periodo de entre 8 y 48 horas se explota el acuífero a diferentes caudales y se registran los niveles dinámicos de agua.

4. Re-entubaciones y recuperación de sondeos

DSC_0513

Realizamos re-entubaciones cuando la tubería original del sondeo está dañada y puede apreciarse derrumbamientos que ocasionarían problemas en la bomba. Consiste en colocar una nueva camisa de tubería que puede ser de acero o PVC dentro del antiguo sondeo.

5. Testificaciones eléctricas

testificacion (1)

A través de las testificaciones eléctricas se obtiene un registro de curvas específicas que caracterizan el terreno perforado. Se introduce una sonda que transmite impulsos eléctricos sobre el terreno según va descendiendo por la perforación y registra los datos según las diferentes litologías. Tras interpretar las curvas, se diseña la entubación del sondeo.
Los parámetros que se miden habitualmente son: resistividad, potencial espontáneo, radiación gamma, temperatura, conductividad, verticalidad y desviación.

6. Registro óptico con cámaras de video

camara (2)

Es un instrumento que utilizamos para revisar la calidad de la obra y la supervisión de los trabajos de limpieza realizados sobre los tramos filtrantes, además de la inspección interior del sondeo.

7. Proyectos y dirección de obras

daniel-mccullough--FPFq_trr2Y-unsplash

Nuestro equipo de profesionales está especializado en elaborar los proyectos de sondeos para la obtención de los permisos autonómicos o municipales, con los trámites administrativos correspondientes. Así como la solicitud de la obtención de la preceptiva autorización para la captación de aguas subterráneas ante la Confederación Hidrográfica pertinente en cada zona.
Tras la realización de cada sondeo, también elaboramos un informe detallado con las características finales del trabajo, los resultados obtenidos, y su consiguiente certificación de obra.